al contenido
Escríbenos Lu-Ju 9:30 a 17:30 - Vi 9:30 a 14:30

Lista de verificación de archivos para impresión

Aspectos a tener en cuenta para crear un archivo de impresión perfecto.

A continuación te ofrecemos algunos consejos para crear tus archivos de impresión, te explicamos temas como color, tamaño, formato, grosor de líneas, margen de impresión y la correcta resolución de tus archivos gráficos. Si sigues estas indicaciones, tu archivo será perfectamente impreso, si no, no digas que no te lo advertimos!

ColoresColores

  • Los archivos deben venir en CMYK y no en RGB.
  • No uses colores mixtos (CMYK) en los textos negros, sino 100% en el canal K.
  • En caso de colores especiales (Pantone), seleccionar el color de la librería correcta y utilizar el canal de color con el valor de color deseado.
  • No utilices jamás transparencias en los colores, los colores deben utilizarse con porcentaje de tintas. si quieres 50% de un color convierte el color a tinta plana y selecciona la cantidad de tinta a aplicar, si pones 50% de transparencia en el color, el RIP va a interpretarlo como tinta al 100%
  • No utilices efectos de capa tales como: «multiplicar», «aclarar», «oscurecer», etc. Estos efectos producen problemas indeterminados en el RIP tanto de las CTP como de las impresoras digitales.
  • Con colores especiales, para evitar puntos de desorden o manchas es necesario dejar libre y no superponer las zonas en las que otro color del proceso (CMYK) se sitúa sobre un color especial. De igual modo deben evitarse solapamientos de colores especiales con colores CMYK.
  • Si has solicitado una impresión en escalas de grises, el archivo tiene que estar también en escalas de grises.
  • Se recomienda crear superficies grises en una graduación de negro para lograr un resultado perfecto en la impresión.
  • Si vas a imprimir en papel kraft, recuerda que los colores quedarán más oscuros puesto que el papel es café. si no sabes cómo va a quedar, puedes pedirnos una prueba previamente o puedes venir a la imprenta para que te asesoremos en cómo mejorar los colores

formato Formato del archivo

  • Guarde las imágenes en el formato final abierto, incluyendo el área de sangrado.
  • En los pedidos sin revisión profesional, los archivos demasiado pequeños o demasiado grandes son modificados automáticamente para adaptarse al formato solicitado (sin margen). Por favor, tenga en cuenta que lo anterior puede llevar a una pérdida de calidad, sobre todo en el caso de adaptar una imagen a un formato mayor (p.ej. A6 -> A4). Además, no se le añade margen.

sangradoSangrado

Para contar con libertad en caso de diferencias de corte en la producción se debe añadir un área de sangrado al formato solicitado:

  • Área de sangrado mínima: 2mm
  • Material publicitario, embalajes, calendarios de faldilla, carpetas de presentación: 3 mm
  • Lienzos personalizados: 15 mm

márgenesMárgenes

  • Los contenidos deberán estar colocados a un mínimo de 8 mm del margen del formato final.
  • En el caso de calendarios y catálogos y revistas con encuadernación de espiral metálica, ten en cuenta que debes dejar como mínimo un margen de 20 mm en la parte de la encuadernación.
  • Procurar que los colores, gráficos de fondo y diseños abarquen hasta el margen en el área de sangrado para evitar las líneas blancas en el corte

paginaciónPaginación

  • En los productos con varias páginas en un documento, ordenar las diferentes páginas consecutivamente, desde la página 1 (portada) hasta la última (contraportada).
  • Comprueba si están eliminadas todas las páginas sobrantes.
  • Si el documento es con corchete al lomo, recuerda que las páginas deben ser múltiplos de 4 (cuartillas)

resoluciónResolución

  • Fotografías, imágenes y gráficos: 250 dpi
  • Escalas de grises e imágenes en color: 250 dpi
  • Imágenes lineales (p. ej. textos de tamaño pequeño y dibujos): 1.200 dpi
  • Pósters, productos de soporte publicitario con texto: 150 dpi
  • Productos de soporte publicitario: 72 dpi

grosor de las líneasGrosor de las líneas

  • Las líneas deberían tener un grosor mínimo de 0,22 puntos.
  • Las líneas demasiado finas se ajustan o engrosan automáticamente a un tamaño apto para la impresión. (Excepto las líneas con exactamente 0 puntos, donde no se puede garantizar el aumento automático de esas líneas.)
  • No utilices marcos para bordear el documento, pues según la tolerancia usual de corte podrán ser cortados o quedarán chuecos y esto se verá mal en el resultado final, siendo este problema del diseño, no de la imprenta.

trazar las fuentesTipografías

  • Las fuentes y caracteres tienen que ser convertidos en trazados o estar incrustados en el documento para evitar problemas con el espacio entre caracteres o la presentación de la letra.
  • Procura también que el contraste entre el color de fondo y de los caracteres sea suficiente.

Checklist

Descarga e imprime la lista de verificación y sigue las instrucciones paso a paso. Marca uno a uno todos los números y asegúrate de no haber pasado nada por alto.

Descargar lista de verificación

¿Quieres más información?

Si aún tienes dudas, no dudes en ponerte en contácto con nosotros. Siempre estamos atentos a poder apoyar tanto a diseñadores como personas que tienen necesidad de imprimir sus trabajos con la mejor calidad posible.